La ministra Carla Paredes dio a conocer este lunes mediante comunicado oficial de la Secretaría de Salud que Honduras, destaca entre los países que según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se han visto afectados por la variante Ómicron y el linaje XFG.
COMUNICADO
La Secretaría de Salud, a la población en general y al personal de salud, comunica lo siguiente: Según cifras oficiales de la Organización Mundial de la Salud, la variante Ómicron y el linaje XFG representan una prevalencia a nivel mundial del 40.31 %.
Este linaje ha afectado a varios países, entre ellos Inglaterra, Tailandia, Estados Unidos, India, Japón, Canadá, Alemania, España, México, y recientemente a Brasil y Honduras.
En nuestro país, hasta la fecha, según informe del Laboratorio Nacional de Vigilancia de la Salud de la SESAL, se han procesado y analizado 11,307 pruebas de COVID-19, de las cuales 1,247 han resultado positivas, sin contar aquellas que no han sido reportadas a dicho laboratorio.
Los departamentos con mayor incidencia de casos son Cortés (San Pedro Sula) y Francisco Morazán (Distrito Central).
El aumento de casos se debe principalmente a la falta de aplicación de las medidas de prevención indicadas, como el uso de mascarilla, el lavado de manos con agua y jabón, el uso de gel con alcohol, el distanciamiento social, además de la alta movilidad humana observada sin las debidas precauciones.
Se informa también que contamos con medio millón de dosis de vacunas para aquellas personas que aún no han sido inmunizadas. Además, se dispone de pruebas moleculares y de secuenciación para el diagnóstico tanto del COVID-19 como de otras enfermedades respiratorias estacionales, las cuales están disponibles en los centros de salud a nivel nacional.
Por todo lo anterior, la Secretaría de Salud reafirma enfáticamente la importancia de cumplir con todas las recomendaciones orientadas a la prevención, con el fin de reducir nuevos casos y evitar un aumento de pacientes ingresados con complicaciones que ponen en riesgo la vida de la población.
Todo se está realizando mediante el análisis diario que los técnicos de la SESAL realizan para dar seguimiento al comportamiento de los casos.
Estamos trabajando arduamente por una Honduras libre de COVID-19 y de enfermedades respiratorias estacionales.