Tegucigalpa, octubre de 2025. – En Honduras, hablar de desarrollo hoy es hablar de conectividad. Cada conexión representa una oportunidad: de aprender, de crecer, de acceder a un mejor futuro. Bajo esta visión, Claro Honduras reafirma su compromiso con la inclusión digital y el desarrollo sostenible, alineando su gestión a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas y a la misión regional de América Móvil.
“La tecnología no solo conecta dispositivos, conecta sueños. Cerrar la brecha digital es abrir puertas al conocimiento, al progreso y a la igualdad de oportunidades”, afirma Nidia Rodríguez, Subgerente de Relaciones Públicas y RSE de Claro Honduras.

A través de programas emblemáticos, Claro impulsa una transformación real:
- Escuelas Conectadas: más de 5,300 estudiantes y docentes en zonas rurales cuentan hoy con internet gratuito.
- Salas Digitales: espacios comunitarios donde la tecnología se convierte en herramienta de aprendizaje y encuentro.
- Mujer Digital: forma a jóvenes mujeres para integrarlas al mundo tecnológico, reduciendo la brecha de género.
- Aprende con Claro: plataforma educativa gratuita con más de 500 cursos en temas clave para el desarrollo personal y profesional.

“Con cada escuela conectada y cada mujer empoderada, Claro Honduras reafirma su propósito de construir un país más equitativo, digital e inclusivo”, concluyó Rodríguez.
Con estas acciones, Claro Honduras consolida su papel como un aliado del progreso nacional, conectando a más personas, comunidades y empresas con oportunidades reales. La compañía reafirma que el futuro del país se construye con tecnología, pero sobre todo, con el compromiso de seguir acercando el desarrollo a cada rincón de Honduras.

 
													 
													