El café hondureño sigue abriendo fronteras. El Consejo Nacional de Inversiones (CNI) anunció que participará activamente en la SCAJ World Specialty Coffee Conference, uno de los encuentros más influyentes de cafés especiales a nivel mundial, que se celebrará en octubre en Tokio, Japón. Asimismo, confirmó su presencia en Café Show, en noviembre, en la ciudad de Seúl, Corea del Sur, donde también contará con un stand propio.
En ambos escenarios, Honduras exhibirá no solo la calidad y diversidad del grano nacional, sino también el atractivo del país como destino de inversiones en infraestructura, tecnología y valor agregado dentro de la cadena de valor cafetalera.
El CNI y la Plataforma que une esfuerzos
El anuncio se dio en el marco de una de las reuniones de la Plataforma Interinstitucional de Promoción Comercial Internacional del Café de Honduras, celebrada en las instalaciones del Instituto Hondureño del Café (IHCAFE). Desde su creación en noviembre de 2024, esta alianza ha reunido a instituciones públicas, gremiales y de cooperación internacional para fortalecer la promoción del café hondureño en los mercados globales.
En este espacio, el CNI ha jugado un papel clave al impulsar proyectos de inversión y apoyar la vinculación con inversionistas internacionales. Durante la reunión también se subrayó la importancia de que la Plataforma mantenga su continuidad en los próximos años, incluso tras el cambio de gobierno en 2026, para garantizar la efectividad de la estrategia internacional.
CAFEXPO 2025: Honduras en la vitrina internacional
El liderazgo del CNI ya fue evidente en CAFEXPO 2025, realizada en marzo en San Pedro Sula, donde fue patrocinador oficial en la categoría “Café Especial”. El ministro de Inversiones, Miguel Medina, destacó que “más de 120 mil familias dependen del café, y estas plataformas no solo visibilizan nuestra capacidad productiva, sino el enorme potencial de innovación que existe en el sector”.
CAFEXPO se convirtió en un punto de encuentro vibrante con más de 2,600 visitantes, compradores de 17 países, 80 empresas participantes, y una estrategia digital que superó las 950,000 vistas digitales. Estos resultados colocaron a Honduras por encima de otras ferias de café en la región, como Perú y México.
Una agenda con visión de futuro
Además de Tokio y Seúl, la Plataforma ya trabaja en la agenda 2026, que contempla presencia hondureña en ferias estratégicas de San Diego, Bruselas y Madrid, reforzando la apuesta por un café sostenible, competitivo y atractivo para la inversión global.
Una plataforma que une esfuerzos
La Plataforma Interinstitucional de Promoción Comercial Internacional del Café de Honduras está integrada por: IHCAFE, AHPROCAFE, AMUCAFE, SAG, SDE, SRECI, CNI, CCIC, ADECAFEH, IHT y la cooperación internacional a través de Swisscontact.
De interés
• Honduras tendrá stands propios en Tokio y Seúl, dos de las ferias de cafés especiales más importantes del mundo.
• El CNI ha sido un actor clave en la Plataforma, promoviendo inversión en innovación, tecnología y capacidad productiva.
• CAFEXPO 2025 marcó un antes y un después en la proyección internacional del café hondureño, con récord de visitantes y alcance digital.