10 series de Netflix basadas en hechos reales que no puedes no haber visto

Las series de Netflix basadas en hechos reales generan una gran fascinación en el público, y aquí recogemos las mejores, de Vigilante a Dahmer. Hemos dejado fuera, eso sí, sus documentales.
Las series de Netflix basadas en hechos reales generan una gran fascinación en el público, bien porque algunas de sus mejores ficciones están inspiradas en la realidad, con la atención que eso provoca, o porque directamente son títulos de no ficción, documentales, true crime… En esta ocasión vamos a prescindir de estos últimos, porque nos interesa ver cómo la compañía y sus creadores juegan con eventos históricos, personajes y sucesos del mundo real, para componer sus propias historias.
10. Vigilante
Puntuación en Rotten Tomatoes: 29%

Está de más decir que al productor Ryan Murphy (American Horror Story) le encantan las series basadas en hechos reales, y Vigilante se ha convertido en un pequeño fenómeno. Ficcionaliza la historia de una familia que, tras mudarse a una mansión, comienza a recibir anónimos amenazantes.
9. Dahmer
Puntuación en Rotten Tomatoes: 57%

8. Narcos y Narcos: México
Puntuación en Rotten Tomatoes: 89 y 88%

¿Qué podemos explicarte sobre Narcos y Narcos: México que no sepas ya? Aunque hay un gran componente de ficción, esta saga gira alrededor de las figuras más importantes del narcotráfico en Colombia y México, y está rodeada de misterios por acercarse demasiado a la realidad.
7. The Crown
Puntuación en Rotten Tomatoes: 90%

Si reunimos las mejores series de Netflix basadas en hechos reales no podemos olvidar The Crown, sobre la reina Isabel II de Inglaterra, que ha generado polémica por la pertinencia o no de incluir un aviso diciendo que es ficción. A la fórmula del biopic se han sumado Luis Miguel y Selena.
6. La asistenta
Puntuación en Rotten Tomatoes: 93%

La asistenta nos conquistó por su autenticidad a la hora de hablar de la maternidad, de la violencia de género, de la precariedad… Lo que no todos sus espectadores saben es que está basada en una historia real, la de Stephanie Land, que compartió sus vivencias en un libro titulado Criada.
5. Unorthodox
Puntuación en Rotten Tomatoes: 96%

Uno de los grandes (y más inesperados) fenómenos de Netflix en 2020 fue Unorthodox, sobre una joven que huye de la comunidad de judíos jasídicos de Nueva York donde se ha criado. Basada (con muchas licencias de ficción) en las memorias de Deborah Feldman, que vivió aquello.
4. Así nos ven
Puntuación en Rotten Tomatoes: 96%

Una serie dolorosa para conocer el racismo sistémico en Estados Unidos, en un año además, en el que las reivindicaciones sociales se han centrado en ello. Así nos ven trata el caso de los cinco de Central Park, un grupo de chavales racializados acusados en los 80 de un brutal crimen.
3. Mindhunter
Puntuación en Rotten Tomatoes: 97%

Hablando de investigaciones y criminales, tampoco Mindhunter puede quedar fuera de la lista. Aunque también se toma muchas libertades de ficción, esta aplaudida serie se baja en el trabajo de dos pioneros de los perfiles criminalísticos en los años 70, John E. Douglas y Mark Olshaker.
2. Creedme
Puntuación en Rotten Tomatoes: 98%

Creedme es una de las grandes aportaciones que Netflix ha realizado en la fórmula del thriller de investigación, en especial por su perspectiva de género. Basada en un artículo premiado con el Pullitzer, narra la caza de un violador en serie que emprendieron dos policías hace unos años.
1. Alias Grace
Puntuación en Rotten Tomatoes: 99%

Una de las series feministas imprescindibles de Netflix es Alias Grace, basada en una novela de Margaret Atwood (El cuento de la criada), basada a su vez en un personaje real. Grace Marks fue una trabajadora del hogar condenada a mediados del siglo XIX por el asesinato de sus jefes.